domingo, 14 de octubre de 2012

Paul Newman

                 

                                                    PAUL NEWMAN


 Paul Newman, actor, director, guionista, productor, los ojos mas azules de la historia del cine.Nació el 26 de enero de 1925 en Ohio (Estados Unidos), hijo de inmigrantes ya que  su padre era de origen judío-alemán y su madre católica con raíces húngaras.



Al joven Newman no le atraía demasiado el mundo de los negocios y a pesar de que estudió Económicas en la Universidad Kenyon nunca llegó a ejercer la profesión de su padre. Cuando ingresó en 1951 en la Escuela de Interpretación de Yale ya tenía experiencia como actor amateur en su etapa colegial y universitaria. En Yale y posteriormente en el famoso Actors Studio fue perfeccionando sus aptitudes interpretativas.En la ciudad de Nueva York logró debutar como actor en series de televisión y en Broadway, consiguiendo un éxito crítico con su participación en la obra "Picnic".Esa interpretación teatral y su atractivo físico fueron claves para abrirle las puertas del mundo del cine.


La productora Warner Bros fue la primera en interesarse por Paul Newman, quien debutó en la gran pantalla en "El cáliz de plata" , una película de tema histórico dirigida por Victor Saville. El film sirvió al intérprete de Ohio para afianzarse definitivamente en el séptimo arte.

En 1949 el actor  contrajo matrimonio con Jackie Witte. La pareja permaneció casada hasta finales de los años 50, época en la que se enamoró de Joanne Woodward, una actriz a la que había conocido en el Actors Studio. Paul y Joanne se casaron en el año 1958.



En 1953 debutó en Broadway con la obra de William Inge 'Picnic', que permaneció catorce meses en cartel. En 1954 se estrenó en el cine actuando en 'El cáliz de plata', de Víctor Saville. Sin embargo, su primer éxito le llegó con la película 'Marcado por el odio' (1956), en la que encarnó al boxeador Rocky Graziano. A partir de entonces, su fama empezó a crecer  y no sólo como actor, pues Newman se colocó detrás de la cámara para rodar el corto 'On the harmfulness of tobacco' (1961) y seis largometrajes: 'Rachel, Rachel' (1968), 'Casta invencible' (1971), 'El efecto de los rayos gamma sobre las margaritas' (1972), 'The Shadow box' (1980), 'Harry e hijo' (1984) en memoria de su hijo Scott, muerto por sobredosis en 1978 a los 28 años de edad , y 'El zoo de cristal' (1987)

Mito de Hollywood, Newman fue candidato al Óscar en numerosas ocasiones y por fin  ganó tres;el Honorífico de 1985 al conjunto de su carrera, el de mejor Actor de 1987  por 'El color del dinero' (1986) y el especial de la Academia Premio Humanitario 'Jean Hersholt' en 1994. Durante su carrera ganó 36 grandes premios y fue nominado en otras 47 ocasiones.

La última película en la que apareció el actor fue en 'Camino a la perdición', en 2002, junto a Tom Hanks y dirigida por Sam Mendes. Después, en 2006, le puso voz a uno de los coches protagonistas de la película de dibujos animados 'Cars', Doc Hudson, de los estudios Pixar.




Además de su reconocida carrera artística, Paul Newman destacó por su actividad política y social. El actor impulsó en memoria de su hijo la Fundación Scott Newman, destinada a proteger a las víctimas de las drogas; formó parte de la Alianza para la Defensa del Medio Ambiente; en 1978 representó ante la ONU a su país en la Conferencia para el Desarme; y en 1990 fue nombrado 'Padre del año' por UNICEF y propuesto por el congresista demócrata de Connecticut Benjamin de Zino como candidato a gobernador de ese estado.

El actor estadounidense Paul Newman falleció a sus 83 años de edad, afectado por un cáncer de pulmón.

viernes, 12 de octubre de 2012

Marlon Brando


Un gigante de la interpretación, de inmensa influencia. Paradigma de los métodos de interpretación de Konstantin Stanislavsky, instituidos por el Actors Studio, y símbolo inconformista de su generación. Mralon Brando Jr. nació el 3 de abril de 1924 en Omaha, Nebraska (Estados Unidos). Era el hijo menor de un representante de comercio de ascendencia irlandesa llamado Marlon Brando y de la actriz teatral Dorothy (Dodie) Pennebaker, co-fundadora de la Omaha Community Playhouse y adicta al alcohol. Esta adicción le llevó a la muerte en 1954. Marlon tenía dos hermanas mayores: Jocelyn y Frances.  Rebelde desde su temprana juventud, Brando fue expulsado de varios colegios (incluido de la Escuela Militar Shattuck por insubordinación), no logrando encontrar su camino profesional hasta que decidió trasladarse a comienzos de los años 40 a la ciudad de Nueva York para estudiar primero en el New School, bajo las órdenes del director Erwin Piscator, y posteriormente en el Actors Studio, bajo las directrices de Stella Adler y Lee Strasberg.

Brando se convirtió en uno de los máximos exponentes del Método, logrando importantes triunfos en el mundo del teatro con sus actuaciones en Broadway.
Tras protagonizar obras como "I remember Mama" o "Un tranvía llamado deseo" (bajo la dirección de Elia Kazan, otro de los grandes representantes del Actors Studio), logró dar el salto al cine interviniendo en "Hombres" (1950), una estupenda película de Fred Zinnemann.


A partir de esta interpretación, Marlon Brando se erigió en ídolo y espejo de otros muchos actores (entre ellos James Dean y Paul Newman), gracias a sus impresionantes presencias en películas como "Un tranvía llamado deseo" (1951), dirigido por Kazan, "Viva Zapata" (1952) también de Kazan, interpretando a Marco Antonio en "Julio César" (1952) de Joseph L. Mankiewicz, "La ley del silencio" (1954) de Kazan, encarnando a Napoleón en "Desiree" (1954) de Henry Koster, "Salvaje" (1954) de Laslo Benedek, "La casa de te de la luna de agosto" (1956) de Daniel Mann, "Sayonara" (1957) de Joshua Logan, al lado de otro enorme actor, Montgomery Clift, en "El baile de los malditos" (1958) de Edward Dmytryk, "Piel de serpiente" (1959) de Sidney Lumet, o el musical de Joseph L. Mankiewicz "Ellos y ellas" (1955), película en la que el actor de Omaha compartía créditos con Frank Sinatra.
Aunque creador de modas que derivaban de los personajes que interpretaba (como por ejemplo el look motero de "Salvaje"), Brando era una persona muy individualista y que vivía al margen del mundo estelar que rodeaba el glamouroso Hollywood de los 50.
Antes de llegar a la década de los 60, Marlon ya se había casado en dos ocasiones, una con Anna Kashfi (actuó en "Himno de batalla", entre otras películas), la segunda con Movita (actriz mexicana vista en "La mujer soñada"), de quien se divorció en 1958 para volver a casarse en 1960 con una muchacha de Tahití llamada Tarita (quien aparecía en el remake de "Rebelión a bordo"). Dos años después de la boda con Tarita la pareja ya estaba separada.
En cuanto al cine, antes de los años 60 Brando había ya ganado un Oscar por su participación en "La ley del silencio", además de ser nominado por "Un tranvía llamado deseo", "Viva Zapata", "Julio César" y "Sayonara".
Los años 60 no fueron tan afortunados en calidad como la década anterior, siendo sus películas más destacadas "La jauría humana" (1966) de Arthur Penn, "Queimada" (1968) de Gillo Pontecorvo, y su única película como director, el fenomenal western "El rostro impenetrable" (1961), un título co-protagonizado por su buen amigo Karl Malden.
También en esta década colaboró con el genial Charles Chaplin en "La condesa de Hong-Kong" (1967), pero globalmente su carrera en este período sufrió un importante declive comercial y artístico.

La década de los 70 se inició de forma diferente. Con su extraordinaria personificación de Don Vito Corleone en "El padrino" (1972), película dirigida por Francis Ford Coppola por la que ganó el Oscar (premio que fue a recoger una supuesta nativa india -no era tal- para protestar por el trato concedido a los pieles rojas en USA), Brando volvió a ponerse de actualidad en la taquilla.
Un año después con "El último tango en París" (1973), película de Bernardo Bertolucci que supuso un gran escándalo, Marlon Brando retornó al primer plano cinematográfico.
A partir de aquí sus apariciones se hicieron más irregulares. Su breve intervención en la superproducción de "Supermán" (1978) haciendo de Jor-El, el padre del héroe, le supuso un cuantioso y publicitado contrato.
Terminó la década espléndidamente gracias a la película "Apocalypse Now" (1979), adaptación de “El corazón de las tinieblas” de Joseph Conrad que dirigió Francis Ford Coppola.
Retirado de la pantalla, sorprendía a veces con un regreso inesperado, generalmente en pequeños papeles y en películas menores que gracias a contar con la presencia de Brando lograban así una enorme publicidad extra ("El novato", "Una árida estación blanca" o "Don Juan de Marco").
Sus relaciones sentimentales dieron como fruto siete hijos reconocidos, varios de los cuales le han proporcionado numerosos problemas (suicidios, juicios, asesinatos...), que el actor intentaba apaciguar con largas estancias en Tetiaroa, su isla de Tahití.
El 1 de julio del año 2004 Marlon Brando falleció a la edad de 80 años.

viernes, 5 de octubre de 2012

Principales Blogs y páginas webs


                                        THE ACTORS STUDIO DRAMA SCHOOL 


 The Actors Studio, en otoño de 1994 dedicada por primera vez en su historia a ofrecer un programa de  Bellas Artes en actuación, dirección y dramaturgia con James Lipton como Presidente del Programa. Después de doce años de residencia, la Escuela Actors Studio Teatro se restableció en la Universidad de Pace con Andreas Manolikakis como Presidente del programa.




The Actors Studio Drama School de la Universidad de Pace es un completamente acreditado académico de tres años  de Programa de Maestría. Todos los maestros  son miembros vitalicios del Actors Studio y aprobado por el Consejo de Administración. El programa de tres años culmina en una temporada de repertorio totalmente producido profesionalmente, que está abierto a la profesión y al público. Podemos encontrar otra página web en la que nos muestra la enseñanza de  el actors studio Drama School de la Universidad de Pace.


Para contactar con la escuela y solicitar información y admisión en ella puedes hacerlo a través del correo electrónico ActorsStudioMFA@Pace.edu.
También e podemos encontrar el blog de James Lipton un compositor escritor y actor estadounidense.    http://www.bravotv.com/search?query=actors+studio  Este es el decano emérito de la Actors Studio Drama School de la misma Pace University en Nueva York. Además es productor ejecutivo, guionista y presentador de un programa de televisión llamado Inside the Actors Studio,que debutó en 1994. 














 A través de la página podemos acceder a su página en  facebook y twitter




   

Principales blogs y páginas web.


El blog también nos informa de que en sus tiempos la escuela realizaba cada viernes una sesiones y de hecho la persona creador y editor de este blog ha sido capaz de relatarnos una sesión concreta de Lee Strarsberg que realizó en su debido tiempo, relatándonos así su experiencia personal.
Nuestro tema elegido para este blog fue el Actor’s  Studio, compuesta así de una gran cantidad de blogs y páginas web sobre el tema. En concreto he escogido la página oficial de Actors Studio, como buena página oficial está escrita en Ingles´, pero esto no nos servirá de impedimento para saber algo más de la historia de este fantástico centro también entendido como una escuela donde se formaron los más grandes actores que hoy en día existen.



Esta página nos permitirá ponernos en contacto directo con lo que en sus tiempos fue la escuela de Actos Studio. Con el tiempo, se lleva a cabo el proceso por el cual en esta escuela se han llevado a cabo innovaciones, que la misma página nos cuenta ,como por ejemplo la creación de la Escuela de arte dramático de Actors Studio. Sin embargo, algo que esta gran escuela no ha llevado a cabo ha sido la maestría y enseñanza de el arte de  la interpretación en personas anónimos, con esto se quiere decir, que gente que no pertenecía al conjunto de miembros de Actors Studio, no tenía acceso. Para acabar de comentar esta página oficial, hemos de añadir que nos presenta también los requisitos necesarios para realiza una audición, donde cualquier persona mayor de 18 años tendrá total disponibilidad e irá superando una serie de pruebas.


Con el fin de comprar la página oficial de Actors Studio, hemos escogido un blog donde se han encargado de publicar datos de gran interés sobre esta escuela. Podemos ver que nos presentan una gran introducción sobre la vida de Lee Strasberg, como una especie de biografía al ser uno de los grandes creadores de esta escuela.

______________________________________
______________________________________

ACTORS STUDIO


El blog también nos informa de que en sus tiempos la escuela realizaba cada viernes una sesiones y de hecho la persona creador y editor de este blog ha sido capaz de relatarnos una sesión concreta de Lee Strarsberg que realizó en su debido tiempo, relatándonos así su experiencia personal.




Como vemos es tal el prestigio que adquirió en su momento esta escuela ha progresado hasta hoy en día sirviéndonos como ejemplo a gran cantidad de plataformas que están disponibles en Internet.



The official web site of the Actors Studio: audiciones

Los miembros del Actors Studio acceden a la membresía gratuita y vitalicia con una invitación, tras haber superado las audiciones preliminares y finales. Las audiciones preliminares pueden ser solicitadas libremente a través de la página oficial, con el único requisito de superar los 18 años de edad. En estás audiciones se valora el talento del actor, sin embargo, no deja de considerarse fundamental una formación previa. Aquellas audiciones de carácter internacional se realizan en la misma escuela. Por esto mismo, se exige a los solicitantes extrangeros residir en el área de Nueva York o Los Ángeles.
A través del correo electrónico se solicitan la audiciones. Cuando la escuela recibe un determinado número de solicitudes se establece fecha, la cual se comunica desde el mismo correo con un mínimo de un mes de antelación.
Para solicitar información a la escuela de Nueva York se deberán enviar las preguntas al correo: auditions@theactorsstudio.org, donde un miembro del comité de audiciones resolverá sus dudas.
Si la información que desea está destinada a la escuela de Los Ángeles, podrá contactar directamente a tavés del teléfono: (323) 654-7125.

viernes, 28 de septiembre de 2012

El padrino (1972)













The Godfather, conocida  como el Padrino,  es una  película estadounidense de 1972 dirigida por Coppola. Producida por Albert S. Ruddy de  la compañía productora Paramount Pictures y basada en la novela de Mario Puzo. Don Vito Corleone es el jefe de una de las cinco “familias” que tienen el poder en la Cosa Nostra en Nueva York en los años cuarenta .Representa la vida y la experiencia de inmigrantes italianos a los EEUU y muestra las contradicciones del famoso “sueño americano”. En el reparto de  personajes Marlon Brando protagonizara la película , que interpreta a Don Vito; también están  Al Pacino, James Caan y John Cazale en el papel de los hijos de Don Vito: Michael, Sonny y Fredo…


Marlon Brando como Don Vito Corleone   no era del agrado de la productora Paramount, de hecho el papel le fue propuesto anteriormente a Laurence Olivier, debido a su excéntrico comportamiento y a las bajas taquillas que registraba en sus últimas producciones, y ante la negativa de Puzo y Coppola de alejarlo de la producción.  Brando realizó la prueba  e hizo su audición con las mandíbulas llenas de algodón para alterar el rostro y la voz y lograr el personaje de Corleone, los productores quedaron impresionados. Don Vito es la cabeza de la familia criminal Corleone, la organización criminal más poderosa de la ciudad de Nueva York durante la década de los años.  Es retratado como inmigrante italiano que se convierte en un despiadado jefe de la mafia, aunque con un propio código de honor. Al envejecer deja el liderato a su hijo más pequeño Michael, y éste se convierte en su asesor. A su muerte Michael asciende a Don de la familia.

                    

Es una película basada en el libro del mismo nombre escrito por el novelista italoamericano Mario Puzo. Aunque la novela al momento de su lanzamiento fue todo un éxito, irónicamente a Puzo no le gustaba; incluso declaró que sólo la escribió con el afán de ganar dinero. Puzo conoció en 1968 a Robert Evans, productor ejecutivo de la Paramount Pictures en ese tiempo, y le ofreció los primeros borradores de una futura obra que tentativamente se llamaría Mafia; Evans le compró los derechos de la novela a Puzo por 12.500 dólares. Después de la salida y éxito de la novela, ahora titulada El padrino, en abril de 1969, la Paramount Pictures decidió llevarla a la pantalla grande y convertirla en la típica película de gangsters.
El primer día de producción fue oficialmente el 23 de marzo de 1971 con un presupuesto inicial de cerca de un millón de dólares.

 El Padrino trata principalmente sobre el poder de la lealtad en el seno de la familia Corleone y en la comunidad en la que vive. La historia arranca con la boda de Connie, la hija del padrino, Don Corleone.  Este aparece como un señor feudal que recibe las felicitaciones y juramentos de lealtad de su amplia familia clientelar. En el transcurso del día, el padrino recibe generosamente a las muchas personas que acuden a pedirle favores. Pero sus tres hijos  siempre presentes, todo parece indicar que Sonny, su primogénito, es quien le sucederá en el poder, y que Fredo no está preparado para dirigir los asuntos de la familia. Sin embargo, el hijo menor, Michael, que regresó de la segunda guerra mundial convertido en un héroe, hasta el momento ha permanecido al margen de los negocios familiares. El responsable Michael ha pasado por la universidad, y El Padrino espera que se mantenga al margen de los asuntos del clan. Michael se ve forzado a asumir el liderazgo de la familia tras haberse quedado incapacitado, don Corleone.
La película presenta un profundo retrato de la época, pero sobre todo es una crítica a la sociedad norteamericana, a la práctica política, la inmigración, la relación de pareja, la violencia criminal. Se ha criticado al director el ofrecer una imagen demasiado atractiva del mundo de la mafia.





Fue estrenada en 1972,  y llegó a ser considerada como una de las mejores películas de todos los tiempos y la mejor película de Coppola. “El padrino” se  hizo con tres premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas estadounidenses, mejor Actor para Marlon Brando, mejor Película y mejor Guion Adaptado para Mario Puzo y Coppola. También se llevó cinco Globos de Oro por Mejor película Drama, mejor director, mejor actor drama, mejor canción original y  mejor guion.




                                         

Rebelde sin causa (1955)


JAMES DEAN-REBELDE SIN CAUSA

Serán James Dean (JIM STARK), Natalie Blood (JUDY) y Sal Mineo (PLATO), los protagonistas de esta atrepidante historia estanoudinense de 1955 dirigida por Nicholas Ray, quién nos quiere mostrar de entrada en la soledad del adolescente incomprendido y a la vez aislado de la sociedad debido a que su infancia tubo lugar en un ambiente propicio al trauma emocional.  
La absorción de complejos y miedos ajenos, dos temores que el adolescente Jim intentará expulsar a través de la violencia y el abandono, caracterizándole de tal manera como el adolescente violento de la película.

JIM STARK.

--------------------------------------------------
---------------------------------------
_____________________________________________
Jim Stark protagonizará el papel principal como el adolescente recién llegado a los Ángeles,El hecho de que Jim no sea un adolescente como otro cualquiera hará que resalte entre el reparto de los diferentes personajes, tratándose así de un adolescente cuya personalidad se encuentra invadida por su orgullo, entre otra cosas.



Sin embargo, esto no le impedirá experimentar nuevos sentimientos, hasta el momento desconocidos, tales como el amor que al cabo del tiempo sentirá hacia Judy, una joven de gran belleza natural, que conseguirá atrapar el corazón de nuestro adolescente Jim. 


Todo comienza en una comisaría donde se unirán por primera vez las  tres vidas protagonistas, como resultado de la búsqueda  no correspondida del desahogo existencial.

Este primer encuentro no va a ser el último, ya que posteriormente con el comienzo de curso, resulta que los tres adolescentes son compañeros de escuela, y será entonces cuando comienza una gran amistad.
Jim como un recurso más con el que intentar olvidar y expulsar sus temores, acude a una competición de vehículos, donde de manera peligrosa se demuestra la valentía de los participantes, consistiendo así,  en dirigirse de manera muy temeraria con el vehículo hacia un precipicio, de tal manera que el que salte primero, es el más cobarde y por lo tanto el perdedor.
Así pues el inspector Ray descubre que estos tres personajes presentan algo en común, algo que va a ser clave en el desarrollo de la historia de la película; los tres mantienen una relación conflictiva con sus familias, y como resultado, ha surgido se encuentro.

JIM & JUDY


En el caso de Jim, llega a comisaría al ser encontrado de manera ebria en mitad de la acero, mientras que Judy a raíz de la fuga de su casa y Platón sin embargo, de manera muy atroz acababa de haber matado a disparos a unos cachorros.------------------------------------------___________________________________________

Referente a la película cabe destacar que ha sido nominada a tres Oscar de la Academia, además de ser aclamada por la crítica.

ESCENA COMPETICIÓN DE VEHÍCULOS
En cuanto a James Dean, es uno de los actores más conocido en la historia del cine por diversos motivos, pero puede que el hecho de que James Dean era en dedicado actor que trabajó en Broadway y pasó por la célebre Actor’s Studio, esa cuna de la actuación de donde salieron los más reputados actores de Hollywood de la década del cincuenta, tuviera algo que ver,algo ya hablado en entradas anteriores.











Taxi Driver (1976)


Taxi Driver es una película estadounidense de 1976 dirigida por Martin Scorsese y escrita por Paul Schrader. Narra la historia de Travis Bickle (Robert De Niro), un excombatiente de Vietnam, claro antihéroe de los setenta norteamericanos, década triste y amarga, heredera del sueño roto del hippysmo de los sesenta, mutilada por la guerra de Vietnam, invadida por las drogas y los camellos, todo ello anclado en una desesperación silenciosa con tendencia a estallidos de ira en forma de violencia. De entre toda esta desesperación vivamente retratada por Scorsese, de calles llenas de camellos, chulos, putas y luces de neón con carteles cómo "Fascination", renace la figura del alienado por la sociedad, ese hombre sólo, algo zopenco, incapaz de funcionar en un mundo aparentemente normal, donde él, aislado, sólo hace que alimentar su paranoia, bien circulando por las calles llevando a cualquier tipo de pasajero, bien escribiendo un diario siempre narrado en off, en el que escribe una y otra vez cómo "Llegará una lluvia que se llevará toda esta mierda". Sólo, triste, rechazado... Travis pasa el tiempo libre que no está en el taxi bebiendo, yendo a Salas X y alimentándose con dietas desastrosas, que no hacen más que aislarle más de la sociedad en la que se halla.


La grandeza del personaje de Travis Bickle, es que todos somos o hemos sido alguna vez cómo él, ese sentimiento de rechazo, de soledad, se hizo patente en el público de los setenta, y es lo que mantiene aún hoy viva la película, por que pese a todos sus defectos, la conjunción Schrader-Scorsese-De Niro, entendió lo que significaba ese dolor y así lo representó en imágenes, trasmitiéndolo a un público que se dividía ante la asimilación e identificación y el rechazo, en especial por la violencia exhibida al final del film.

El desencadenate de la locura de Travis finalmente será la relación que tiene con dos mujeres. La primera, Betsy (Cybill Sheperd), es la persona que él elige para acercarse a un mundo que no le pertenece, sin embargo, preso de la ignorancia, por un lado, y por otro, con ciertas ganas de arrastrarla hacia su particular submundo, la lleva a una Sala X, donde ella primero, lo encuentra divertido por lo atípico de la situación, y luego lo rechaza, sintiéndose insultada, y saliendo del cine escapándose, literalmente de Travis, que la sujeta por el brazo varias veces, sin lograr entender que es lo que había pasado. Luego Scorsese dibuja perfectamente lo que es y siente Travis, cuando en un plano en el que él esta llamando a Betsy para excusarse, Scorsese desvía el plano hacia un pasillo vacío. Eso es Travis: un gran vacío.

La segunda mujer que se cruza en el camino de Travis es la joven prostituta de doce años Iris (Jodie Foster), que una noche se introduce en su taxi llorando pidiendo que la saque de allí, cuando irrumpe su chulo Sport (Harvey Keitel), y por la fuerza la saca del taxi y se la lleva. Esa situación y su posterior encuentro con ella en una habitación, donde Travis es incapaz de tocar a la chica, tras haber negociado con Sport en una escena divertida y tensa a la vez, fruto de la improvisación entre estos dos monstruos de la interpretación, le lleva a entender su función en la vida: Eliminar a la escoria como Sport.


A partir de ahí Taxi Driver se dispara, primero Travis compra un montón de armamento en otra inolvidable escena en la que un pasante ilegal le explica que es lo que hace cada tipo de arma, posteriormente mata a un negro que estaba atracando una tienda y empieza a acosar al candidato a presidente, el senador Pallantine (Leonard Harris). Scorsese pasa del excelente retrato de espacio suburbano neoyorquino a la trinidad calvinista enunciada arriba, Travis está preparado. Ha hecho flexiones, ha soportado el dolor de la llama del fogón, se ha fabricado una prótesis para sacar una pistola por la manga, ha escrito a sus padres, ha puesto dinero en un sobre para Iris, se ha afeitado la cabeza a lo mohicano (o a lo punk, como se prefiera) y ha estado jugando con el espejo «Are you talking to me?».

El fin de Travis, tal como él lo veía sólo podía pasar por la catársis, es un ser condenado desde el primer fotograma, su evolución desde que le rechaza la vendedora de palomitas del cine X (interpretada por la primera mujer de De Niro, Diahne Abbot) hasta que el individuo del taxi (interpretado por el propio Scorsese) le confiesa que va a matar a su mujer por que se está acostando con un negro, Travis está condenado. Así tras su fallido intento de matar a Pallantine, en una secuencia claustrofóbica, y sí, violenta, Travis libera a Iris provocando una matanza, pero cuando quiere suicidarse al final de la misma, no encuentra con que hacerlo. Sutil ironía para este sociópata que acabará encumbrado por los periódicos como nuevo héroe tras salvar la vida de Iris, la brutal escena acaba con un escalofriante travelling en picado que desciende lentamente desde la habitación de la matanza a la calle donde ya se aglomera la gente interesada por lo ocurrido. Sin embargo, y cómo refleja el último detalle del film en que Travis mira sobresaltado por el retrovisor por haber creído oír o ver algo, en palabras del propio Scorsese "Travis es una bomba de relojería capaz de estallar en cualquier momento".